Arquitectura y ciudades socialmente sustentables
Este trabajo aborda el área de oportunidad que se presenta para construir arquitectura socialmente sustentable, cuando se tiene claramente consensado el significado de este concepto, que incide en: calidad de vida, política pública. Y que guarda la posibilidad de volver más efectiva la normatividad existente, al ser comunitaria. Es una investigación documental con ejemplos de realidades operativas, que busca aportar nuevos datos para el dialogo. (En formato PDF)Publicado: Jue Ago 06 2009 125 visitas Calificar Comentar Abrir en otra ventana
La casa de las ventanas de hierro
Junto a los Arcaya es la construcción civil más importante de coro y uno de los ejemplos barroco más interesante de la arquitectura colonial venezolana. Los variados y excepcionales elementos arquitectónicos que se reúnen en esta notable construcción hacen preciso un examen detenido de los mismos, para sentar un juicio sobre algunos puntos todavía mal interpretados y confusos. También en esta casa se encuentra en la calle Zamora, haciendo esquina con la calle Colon. La mando a construir don José Garcés y la colina en el segundo tercio del siglo XVIII, y desde entonces pertenece a la misma familia. (En formato PDF)Publicado: Jue Ago 06 2009 115 visitas Calificar Comentar Abrir en otra ventana
Tecnología del hormigón
Ambientes marinos. Tipos de corrosión en la armadura. Factores que influyen en la corrosión. Sintomatología. Técnicas de detección. Prevención de la corrosión. Características de los agregados. Técnicas de hormigonado. Encofrados para hormigones sumergidos. Uno de los elementos más utilizados en las obras civiles, es el hormigón. Este se presenta en una gran variedad, dependiendo de los requerimientos de la estructura en proyección. Dentro de esta variedad se encuentra el hormigón marino, el cual se caracteriza por ser utilizado para estructuras que deben estar en continuo contacto con el agua o no.Publicado: Lun Jul 27 2009 549 visitas Calificar Comentar Abrir en otra ventana
jueves, 29 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario